Hacia los primeros años del siglo IV se produjo el martirio de Santa Eulalia, la niña virgen y mártir tan venerada en Mérida, desde hace muchos años, donde se sitúa el llamado hornito de la santa patrona emeritense, un oratorio erigido, con restos de piedras aparecidas en la localidad extremeña, correspondientes a un templo dedicado al Dios Marte, en el mismo lugar donde Santa Eulalia padeció su martirio. En realidad, se denomina hornito porque allí los romanos quemaron viva a la niña.
La crónica del martirio de Santa Eulalia comienza cuando su padre, el senador Liberio, pretendió distanciar a su hija del peligro de la persecución de Diocleciano aislando a la niña en su casa de campo, a las afueras de la llamada entonces Emérita Augusta, hasta que finalizase la caza de los cristianos. Pero la niña escapó y se presentó en la ciudad ante el gobernador Daciano, escoltada por un cortejo de ángeles, negándose a adorar a los dioses romanos porque esas leyes no podían ser obedecidas por los cristianos. Daciano intentó persuadir a Santa Eulalia presentando a la niña las torturas que podía sufrir si no ofrendaba sacrificios a los dioses romanos, pero fue en vano y la adolescente se mantuvo en la fe cristiana.
Trece, fueron los suplicios padecidos por Santa Eulalia: fue flagelada con correas de plomo, la mutilaron con garfios de hierro, le derramaron aceite hirviendo, le lanzaron plomo derretido, le revolcaron sobre cal viva, le golpearon con varas de hierro, le restregaron por cascajos de tejas rotas, le quemaron las heridas con antorchas, le cortaron los cabellos y la pasearon desnuda por la ciudad, le arrancaron las uñas de manos y pies, le ataron a un potro de tortura para descoyuntarle los huesos y, finalmente fue quemada.
Una vez muerta Santa Eulalia, de su boca salió una paloma blanca que ascendió al cielo, al tiempo que los crueles verdugos huían horrorizados, mientras comenzaba a nevar cubriendo el cuerpo de la santa y toda la ciudad de Mérida durante varios días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario